
Crowdfunding inmobiliario vs Club de Inversión: ¿Qué opción es mejor para ti?
En los últimos años, han surgido nuevas formas de invertir en el mercado inmobiliario sin necesidad de grandes capitales. Entre las más populares están el crowdfunding inmobiliario y los clubes de inversión inmobiliaria, dos modelos colectivos que permiten acceder a proyectos con alta rentabilidad desde tickets asequibles.
Ambos caminos ofrecen ventajas, pero también diferencias fundamentales que pueden influir en tu decisión. En este artículo comparamos de forma objetiva el funcionamiento, la seguridad, la rentabilidad y el acompañamiento de cada modelo, y analizamos por qué Inmoversia, como club de inversión, representa una alternativa más exclusiva, segura y orientada al inversor exigente.
¿Qué es el crowdfunding inmobiliario?
El crowdfunding inmobiliario es una forma de financiación colectiva en la que muchas personas aportan pequeñas cantidades de dinero para desarrollar un proyecto inmobiliario: comprar, rehabilitar, construir o alquilar un activo. A cambio, los inversores obtienen una parte proporcional de los beneficios.
Este modelo suele estar gestionado por plataformas online reguladas por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) y permite a inversores minoristas participar desde importes bajos, generalmente desde 100 € o 500 €.
Si te interesa empezar con poco capital, te recomendamos conocer en detalle qué es la microinversión inmobiliaria y cómo funciona.
Ventajas del crowdfunding
- Bajo capital inicial: permite acceder con pequeñas aportaciones.
- Diversificación: puedes participar en muchos proyectos con poco riesgo por operación.
- Simplicidad operativa: inviertes 100 % online y recibes informes digitales.
Desventajas del crowdfunding
- Escasa personalización: el trato es masivo y automatizado, sin asesoramiento personalizado.
- Falta de control: no puedes negociar condiciones ni intervenir en decisiones.
- Rentabilidad incierta: algunos proyectos prometen altos retornos, pero no todos cumplen.
- Participación del promotor limitada: en la mayoría de los casos, la plataforma no arriesga capital propio.
¿Qué es un club de inversión inmobiliaria?
Un club de inversión inmobiliaria es una comunidad cerrada de inversores que participan en oportunidades seleccionadas, normalmente bajo el liderazgo de un profesional o equipo con experiencia. A diferencia del crowdfunding, no es un marketplace abierto, sino un entorno controlado donde cada operación se analiza, negocia y gestiona con criterios profesionales.
Los miembros del club pueden invertir con diferentes niveles de aportación y, en muchos casos, tienen acceso anticipado a los proyectos, asesoramiento directo y seguimiento personalizado.
Si aún no conoces en detalle cómo funciona este modelo, puedes leer nuestra guía completa sobre cómo funciona un club de inversión inmobiliaria.
Ventajas del club de inversión
- Oportunidades exclusivas y filtradas.
- Análisis técnico, legal y financiero detallado.
- Asesoramiento y acompañamiento constante.
- Participación del líder del club en cada proyecto, alineando intereses.
- Modelo centrado en la rentabilidad real y no en la rotación de proyectos.
Desventajas del club de inversión
- Ticket mínimo más elevado (generalmente a partir de 500 €).
- Menor número de operaciones disponibles al año (porque se prioriza la calidad sobre la cantidad).
- Requiere confianza en el equipo gestor y visión a medio plazo.
Comparativa: Crowdfunding vs Club de Inversión
Característica | Crowdfunding Inmobiliario | Club de Inversión Inmobiliaria |
Acceso mínimo | Desde 100 € | Desde 500 € |
Selección de proyectos | Volumen alto, filtro básico | Curaduría experta y personalizada |
Acompañamiento | Limitado o nulo | Sí, atención personalizada |
Participación del promotor | No suele invertir | Sí, invierte primero |
Exclusividad | Acceso abierto | Comunidad cerrada y seleccionada |
Transparencia y control | Media, con documentación genérica | Alta, con informes y contacto directo |
Enfoque | Escala y volumen | Rentabilidad, seguridad y estrategia |
Inmoversia: el valor añadido de un club de inversión experto
Inmoversia es un club de inversión inmobiliaria liderado por Félix Campillo, promotor, constructor y abogado con más de 15 años de experiencia en el sector. A diferencia de una plataforma de crowdfunding, Inmoversia se basa en tres pilares: exclusividad, transparencia y acompañamiento experto.
¿Cómo funciona?
Una vez registrado como socio estándar o premium, el inversor accede al panel de oportunidades. Cada proyecto cuenta con una ficha completa que incluye:
- Descripción del activo (tipo, ubicación, estado urbanístico).
- Modelo de inversión (plusvalía, alquiler, desarrollo…).
- Análisis financiero y jurídico.
- Rentabilidad estimada, plazo y calendario previsto.
Si decides participar, puedes formalizar tu inversión mediante transferencia, tarjeta o PayPal, con total trazabilidad. A lo largo del ciclo del proyecto, recibirás actualizaciones periódicas, y una vez finalizado, se procede a la distribución de beneficios.
El equipo está disponible en todo momento para resolver dudas o analizar nuevas oportunidades contigo. Algo que no ocurre en la mayoría de plataformas de crowdfunding.
Descubre más sobre ¿Qué es Inmoversia?
Lee testimonios reales en nuestros Casos de Éxito
¿Qué debes tener en cuenta antes de elegir?
Antes de decidir entre crowdfunding inmobiliario o club de inversión, conviene hacerte algunas preguntas clave:
- ¿Qué nivel de riesgo estás dispuesto a asumir?
- ¿Qué grado de implicación quieres tener en la inversión?
- ¿Cuál es tu horizonte temporal?
- ¿Qué importancia das al acompañamiento y la transparencia?
Si lo que buscas es invertir con confianza, respaldado por un equipo con experiencia y sin sorpresas, el club de inversión es la opción más sensata.
¿Qué perfil encaja mejor con cada modelo?
Crowdfunding inmobiliario
- Personas que quieren probar con cantidades muy pequeñas.
- Inversores que no buscan implicarse ni recibir asesoramiento.
- Usuarios que priorizan la simplicidad y la rapidez sobre la personalización.
Club de inversión inmobiliaria
- Inversores que valoran acompañamiento profesional y seguridad jurídica.
- Personas que prefieren proyectos sólidos, con análisis y visión estratégica.
- Ahorradores que buscan rentabilidades reales con un equipo de confianza.
¿Es más rentable un club que el crowdfunding?
La rentabilidad en sí misma depende del proyecto, pero los clubes de inversión como Inmoversia se centran en operaciones más exclusivas, con control sobre costes, plazos y salidas planificadas. No se trata de lanzar proyectos en masa, sino de buscar oportunidades con sentido, ajustadas al mercado y ejecutadas con criterio profesional.
Además, en un club puedes conocer al equipo, hacer preguntas, acceder a información interna y compartir visión con otros inversores. Todo ello suma valor intangible y reducción de riesgos, lo cual también impacta en la rentabilidad final.
Preguntas frecuentes sobre inversión colectiva inmobiliaria
¿Ambos modelos están regulados?
Las plataformas de crowdfunding deben contar con supervisión de la CNMV. En cambio, los clubes de inversión, como Inmoversia, no actúan como intermediarios financieros, sino como comunidades que invierten en conjunto, por lo que funcionan bajo un marco jurídico distinto (colaborativo, privado y controlado).
¿Hay posibilidad de vender mi participación?
En el crowdfunding, la liquidez es limitada. En Inmoversia, al tratarse de inversiones cerradas con horizonte temporal definido, el inversor recupera su capital al finalizar el ciclo del proyecto, junto con la rentabilidad pactada.
¿Qué impuestos debo pagar en cada modelo?
Los beneficios tributan como rendimientos del capital mobiliario o ganancias patrimoniales. En el crowdfunding puede aplicarse una retención automática; en Inmoversia el inversor declara el beneficio en su IRPF. Siempre se recomienda consultar con un asesor fiscal.
¿Qué pasa si un proyecto sale mal?
En el crowdfunding, el riesgo lo asume el inversor, y la capacidad de reacción es limitada. En el club, hay un equipo profesional que lidera soluciones ante imprevistos, como la venta anticipada, negociación con compradores o reestructuración del proyecto para preservar el capital.
¿Club de inversión o crowdfunding?
Ambos modelos tienen sentido, pero el club de inversión ofrece mayor control, mejores garantías y un trato mucho más personalizado. Si lo que buscas es invertir con respaldo profesional, confianza y visión estratégica, unirte a una comunidad como Inmoversia puede marcar la diferencia en tu trayectoria como inversor.
Da el primer paso y accede a oportunidades exclusivas → Únete al club
Invierte con respaldo. Invierte con expertos. Invierte con Inmoversia.